Entrenamiento virtual: El uso de realidad aumentada en terapias psicológicas

La integración de tecnologías inmersivas en el ámbito de la salud mental está revolucionando los métodos terapéuticos tradicionales. Entre ellas, el entrenamiento virtual basado en realidad aumentada (RA) emerge como una herramienta prometedora para tratar trastornos psicológicos con mayor precisión y personalización.

Índice📑 Aquí podrás encontrar 👇

Realidad aumentada en terapias de exposición

Uno de los campos donde la RA ha demostrado mayor eficacia es en las terapias de exposición para fobias y trastornos de ansiedad. Según un estudio publicado en Journal of Anxiety Disorders (2024), el 78% de los pacientes con aerofobia mostraron mejorías significativas tras 8 sesiones con RA, frente al 65% en terapias convencionales. La clave reside en la capacidad de graduar estímulos en entornos controlados, como simular vuelos con progresión de dificultad.

Imagen profesional de 'realidad aumentada salud entrenamiento virtual uso realidad aumentada terapias strong terapias personalización métodos entrenamiento virtual realidad aumentada trastornos mayor' por RDNE Stock project
Foto por RDNE Stock project en Pexels

Personalización y seguimiento en tiempo real

La RA permite adaptar escenarios según las respuestas fisiológicas del paciente. Plataformas como Psious integran biosensores para medir frecuencia cardíaca o sudoración, ajustando automáticamente la intensidad del estímulo. Un ensayo clínico de la Universidad de Barcelona (2023) evidenció que esta personalización reduce en un 30% el tiempo de tratamiento comparado con métodos estándar.

Retos y limitaciones actuales

A pesar de su potencial, la implementación masiva enfrenta barreras. El coste inicial de dispositivos como gafas HoloLens 2 (aproximadamente 3.500 USD) limita su acceso. Además, un informe de la OMS (2025) advierte sobre la necesidad de estandarizar protocolos para evitar efectos adversos, como mareos en el 12% de los usuarios.

Imagen profesional de 'realidad aumentada salud entrenamiento virtual uso realidad aumentada terapias strong terapias personalización métodos entrenamiento virtual realidad aumentada trastornos mayor' por Tima Miroshnichenko
Foto por Tima Miroshnichenko en Pexels

Futuro de las terapias con RA

La tendencia apunta hacia la hibridación con inteligencia artificial. Proyectos como MindCET combinan RA con algoritmos predictivos para anticipar recaídas en depresión, logrando un 92% de precisión en pruebas piloto. Asimismo, la miniaturización de dispositivos (como lentes de contacto con RA en desarrollo por Meta) podría democratizar su uso hacia 2030.

En conclusión, el entrenamiento virtual mediante RA no solo complementa las terapias psicológicas, sino que redefine sus paradigmas. Sin embargo, su escalabilidad dependerá de avances técnicos y marcos regulatorios robustos que aseguren tanto su eficacia como su seguridad.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir